Otra vez llega ese momento del año en que la vida gira alrededor de comidas, cenas y compromisos varios. Como en esta época no hay muchas ganas (ni tiempo) de leer cosas complicadas y los posts se pierden como lágrimas en la lluvia entre empachos y resacas, he aprovechado para dedicar algo de tiempo a cambiar el aspecto del blog, que ya iba tocando, y empezar así el 2014 con los deberes hechos (por cierto, el mérito del tema original es de pixelstrol, y las partes menos atractivas son culpa de mi personalización).
Algunas estadísticas
El número total de posts (62) ha descendido con respecto al año pasado, en el que durante casi la mitad del año estuve escribiendo dos posts por semana. Ahora mismo el ritmo de un post semanal me resulta más cómodo y mi objetivo para el 2014 es mantenerlo así.
Las estadísticas de visitas siguen creciendo, en gran parte gracias a cómo han acabado posicionándose algunos posts en Google. Este año el blog ha superado los 70.000 visitantes que lo han visitado más de 100.000 veces y han visto algo más de 150.000 páginas. Aun así, y pese a que siempre es agradable ver que las cosas crecen y el porno de estadísticas que es Google Analytics me resulta muy divertido, es un factor en el que cada vez me fijo menos.
Los posts que más satisfacciones me han dado, ya sea escribiéndolos o en las conversaciones que luego han generado, no son generalmente los que más visitas obtienen y cada vez me centro más en escribir ese tipo de posts que en pensar en qué posts me pueden reportar más tráfico.
El contenido más «exitoso»
De los posts que he escrito este año, los que más visitas han tenido han sido los posts sobre AngularJS, pero los que más tráfico han generado en total han sido, como siempre, el tutorial de node.js y express y los posts sobre phonegap.
Me alegra que poco a poco también va habiendo post menos pornográficos asomando por los primeros puestos, como 5 cosas que deberías saber para dedicarte al desarrollo de software, cómo elegir un lenguaje de programación o la utilidad de los servidores de integración continua.
También ha aumentado mucho el número de veces que se comparte el contenido en las redes sociales. Para mi es un factor más importante que el posicionamiento en motores de búsqueda porque creo que el tipo de lector al que llega es un lector más interesante, al que le puedo aportar más cosas y, sobre todo, que me puede aportar más con sus opiniones (no olvidemos que para mi el objetivo fundamental de todo esto es aprender). El post más compartido ha sido Cuánto daño han hecho… los generadores de aplicaciones, que a estas alturas se ha compartido casi 70 veces entre Twitter, Facebook, Google+ y LinkedIn.
Mis favoritos
Independientemente del número de visitas o las veces que se hayan compartido, siempre hay algunos posts a los que les coges más cariño. En mi caso, durante esta año, han sido los siguientes (sin ningún orden concreto):
- Diseño de modelos: el título es malo y el contenido no es todo lo claro que me gustaría, pero la discusión en los comentarios merece mucho la pena.
- Cuánto daño han hecho… los generadores de aplicaciones: llevaba tiempo queriendo escribirlo y fue como quitarme un peso de encima. Una mezcla entre información y desahogo.
- Lo mejor de Javascript: aunque hable de Javascript, en realidad es aplicable a cualquier lenguaje. Creo que expone una de las cosas más importantes en esta profesión y que, por desgracia, se tiene muy poco en cuenta: lo importante que es estar expuestos a ideas nuevas.
¡Feliz 2014 a todos!
Ahora toca descansar un poco, disfrutar de estas fechas (o llevarlas lo mejor posible, según se mire) y prepararse para el próximo año que tiene pinta de que va a ser entretenido.